Idiomas / Wichí

Programa de Lenguas Originarias
El Programa de Lenguas Originarias es un emprendimiento educativo desarrollado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, junto con distintos claustros de la comunidad universitaria. Este programa se propone abrir un espacio que ofrezca a los alumnos la posibilidad de acceder a un panorama más completo del patrimonio cultural argentino en su diversidad y complejidad histórica y en un marco de igualdad lingüística y resignificación de las culturas originarias americanas, aportando así a la conservación y difusión de los patrones culturales de nuestros pueblos originarios.
Wichí
La lengua Wichí (wichíhlamtés) es hablada por miles de Wichí (más de 50.000 personas aproximadamente), cuyo territorio ancestral ocupaba antiguamente las provincias argentinas de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Formosa y noreste de Salta, y que hoy se circunscribe a las últimas tres.
Conocer el idioma les permitirá a los participantes aprender sobre la milenaria cultura Wichí, comprender sus relaciones interpersonales y el profundo sentido de pertenencia a la naturaleza en la que viven.

Ciclos y niveles
Ciclos | Niveles | Certificados Y Diplomas |
---|---|---|
Básico | I al II | DCB: Diploma Ciclo Básico | Nivel II |
Consolidación | I al II | DCB: Diploma Ciclo de Consolidación | Nivel IV |
Tipo de cursos | |
Cursos Regulares | 1 clase semanal de 3 horas. Duración total 4 meses |
Taller de Lengua y Cultura |